Señoras, Señores, un clásico entre los clásicos, el Bertín Osborne de las recreativas, y uno de los juegos más adictivos, Ghost’n Goblins!
Ghost’n Goblins (o «la de los zombies del Pepe») es de las máquinas arcade más adictivas que recuerdo. Era endiabladamente difícil y el hecho de desarrollarse en un mundo de fantasmas y duendes (Ghost And Goblins) le daba un punto siniestro que la hacía aún más interesante.
Esta máquina se encontraba en el Bar Pepe (ahora Café Pepe) y estaba justo a la entrada del local, a la derecha, en un rincón.
Siempre estaba llena de gente ya que causaba auténtico furor (había jubilados que en vez de echar la partida de mus jugaban a la máquina…no, es broma, la partida era de tute)
Un detalle gracioso del juego era que si un monstruo o un elemento impactaba contra tu personaje, su armadura saltaba, quedándose en calzoncillos.
Recuerdo a «Piru» que era un máquina, y a Santos y Santi que le metían horas y horas a un nivel de concentración tan elevado que cuenta la leyenda que a uno de ellos le quitaron el taburete y se sostuvo en el aire… ¡ Y sin haber fumado nada rico antes!!
La mecánica del juego era la del típico juego de plataformas en la que ibas avanzando a través de diferentes fases eliminando a todo lo que se te pusiera por delante hasta llegar a rescatar a una princesa que tenía cierto parecido a Belén Esteban.
Por supuesto en cada final de fase te esperaba un monstruo para invitarte a que metieras más monedas a la máquina, y la mayor parte de las veces lo conseguía.
Si disparabas muchas veces a una tumba, salia un mago y te convertía en rana, así, como quien no quiere la cosa, quedando demostrado que los que diseñaron el juego también le daban lo suyo al LSD
La música era muy pegadiza, tanto las entradillas como la música que acompañaba al juego en los diferentes niveles, y era una auténtica gozada para aquellos tiempos.
Aquí tenéis un video con todos los niveles, para los más nostálgicos y porque como dijo el inventor del porno, un vídeo vale más que mil palabras.
Vídeo de Fran, del canal El Retrovisor de Videojuegos
El juego Ghost And Goblins (o Ghost’n Goblins)
El protagonista es un caballero llamado Sir Arthur, y la misión era matar a todo tipo de bichos; zombies, plantas carnívoras, cuervos, brujas voladoras, demonios rojos (o demoños rojos), ogros, murcielagos diminutos (que pesaos eran), dragones, esqueletos saltarines, guardianes, etc… e ir avanzando nivel a nivel
También en los propios escenarios existían trampas y plataformas que hacían incrementar los niveles de estres. Todo muy bien puesto y calculado a lo largo de los 7 niveles que conformaban el juego mientras te ibas adentrando en las profundidades del infierno.
Las armas se conseguían rompiendo una especie de tinajas, y tenías la lanza, la daga o cuchillo, la antorcha, que era mala con avaricia, el hacha, que la fabricó el mismo que la antorcha porque era igual de mala, y el escudo o crucifijo (según la versión del juego).
También existía otra tinaja que tenias que romper en esta máquina, con forma de cerdito, habitualmente de tu hermano pequeño, para poder conseguir monedas y seguir jugando.
El juego era dificil de por sí, no le hacía falta ningún añadido especial, pero a los programadores, gente inquieta y de amplia vida social (ver foto), solo se les ocurrió que llegando al monstruo final, si no llegas con el crucifijo te vuelve al principio del último nivel, y hasta que no llegas con dicha arma no puedes enfrentarte al gran demonio Astharoth.
Pero ahí no acaba la cosa, si lo derrotas por primera vez (cosa que dudo) vuelves al principio del juego y tienes que volverlo a recorrer todo el juego de nuevo, pero esta vez con mayor dificultad. Si cerráis fuerte los ojos podéis oir todavía los ecos de las risas de la gente que programó el juego.
Resumiendo que es gerundio
Ghost And Goblins es uno de los mejores juegos que existían en dicha época, y como dudo que David el del Café Pepe lo vuelva a traer al local, se convierte en un juego imprescindible para recuperar a través de emuladores como MAME o similar, ya que merece la pena volver a disfrutarlo, esta vez sin la presión de dejar sin ahorros a tu hermano pequeño.
Ésa me pilló algo pequeño y sólo la recuerdo de su versión en NES y Atari 1040 ST. Soy de un pueblo de Burgos, Briviesca, y de la que me acuerdo un montón es del Ghouls’n’Ghost… O Daimakaimura 🙂 Que yo creo que al pueblo nos llegó alguna versión pirata extranjera.
Gracias por comentar!!
Yo sin embargo, al revés, la de Ghouls´n´Ghost apenas la jugué en recreativa (cosas de la edad) y a la que más jugué (y sobre todo miré, que por aquel entonces no había mucho dinero), fué el Ghost´n´Goblins. La verdad que las dos eran unas auténticas sacacuartos!!!
Y por cierto, yo también tuve un Atari 1040 STe (menuda máquina)!!!
No sé si le daban al LSD en concreto, pero en algún documental que narra épocas anteriores (Atari: Game Over) se deja entrever que era una práctica habitual el consumo de drogas entre los diseñadores de videojuegos…
Eso explica muchas cosas!! Por cierto, el documental lo ví hace unos meses y es imprescindible para entender la historia de Atari y de la época dorada de los videojuegos en general. Si alguien no lo ha visto lo tengo enlazado en https://najeraretrogames.com/atari-game-over/
Muchas gracias por comentar!!
cuando yo era muuuy chico a este juego lo llamaba «el de Don Quijote»!! ajajaj
Eran los ochenta, amigo. En esos tiempo fumaba porros hasta la vieja de las pipas.