El Bar Deportivo, luego Café Dicarán, siempre tuvo un gran nivel en máquinas recreativas, no se como se lo montaba Manolo, pero conseguían traer máquinas históricas.
Se llamaba bar Deportivo porque Manolo y su familia en general era muy aficionados a los deportes (pero a verlos). Hoy en día siguen en la misma dinámica, aunque hace ya unos cuantos años que reformaron el bar y cambiaron de nombre llamándolo Café Dicarán.
Dicha afición suya por los deportes llegó a convertirse en una obsesión, realizando pinchos de aceitunas y guindillas con forma de banderín de corner, pintando hexágonos con tinta de calamar a los huevos cocidos u obligando a todos los clientes selectos (lease mi hermano Miguel Hermoso, Carlos Anuncia , González, Trueni and company,..) que se juntaban a jugar la partida, a hacerlo en ropa deportiva (chandal o pantalón corto y zapatillas a juego)

Afortunadamente con el cambio del bar Deportivo al Café Dicarán se suavizó bastante la cosa, y a día de hoy solo les obliga a llevar espinilleras en competición oficial de mus.
Al turrón
Las máquinas recreativas tanto del Depor como del Dicarán fueron míticas, y yo guardo grandes recuerdos de las mismas, ya que antaño vivía al lado del «Depor» y pasaba la mayor parte del tiempo viendo a los mayores jugar (bastante mal, por cierto, Dios da pan a quien no tiene boca, un manco acalambrao lo podía hacer bastante mejor)
En el Bar Deportivo la máquina estaba según entrabas al bar, a mano derecha, congregándose un pequeño tumulto de gente alrededor. Cuando cambió a Café Dicarán nos fue mucho mejor, ya que en los sótanos del bar instalaron la máquina y un futbolín, y estábamos fuera de las vistas de «los mayores», cosa que se agradecía, a nuestras anchas!!
Las máquinas que pasaron por el deportivo son las siguientes, creo que alguna seguro me dejo pero para eso estáis vosotros, avispados lectores!!
Bar Deportivo:
- Bomb Jack (la de superatón que apaga bombas y viaja por diferentes ciudades)
- Pitfall II (la del explorador)
- Choplifter (Helicoptero que rescata personas, difícil a rabiar)
- StarForce (Una de naves adelantada a su tiempo)
- City connection (coche que va pintando la ciudad, que recoge latas y se las tira a un gato)
- Galivan cosmo police (de una especie de policia del espacio)
- Break-thru (coche que salta y dispara, y va pasando fases)
- Trojan (guerrero con maza y escudo)
Café Dicarán:
- Combat School (de las de pulsar rápido el disparo para hacer correr al jugador)
- Terra Force (una de naves que combinaba scroll vertical y horizontal)
- Willow (de plataformas, basada en la peli)
- Double Dragon (lucha callejera a cara de perro)
- Double Dragon II (lucha callejera a cara de perro II)
En general eran las máquinas que poblaron «El Depor» y «El Dicarán», parecen muchas pero en realidad solo tenían una y la íban la cambiando.
Más adelante haremos un pequeño análisis y «Remember Party» de cada una de ellas.
Muchos juegos míticos he visto en esas listas, a los cuales tuve la suerte de jugar en su momento. Algo muy parecido se daba en mi barrio, en especial en ese bar del que ya he hablado alguna vez en mi blog y que fue donde mi inicié como jugador.
Muy buen post. Saludos.
Creo que todos los que disfrutamos en la infancia de las recreativas tenemos una «lista» de favoritos. Y lo curioso, de todos los que jugué en el Dicarán el que más me gusta y del que más me acuerdo (y tengo pendiente una review en condiciones) es el Pitfall II, que no es ni el que mejores gráficos tiene, ni el más moderno y sobre todo, al que menos jugué (ya que era muy crío y no tenía más que agujeros en los bolsillos). Gracias por comentar!!!
(por cierto, Emílio tiene un fantástico blog http://mrgamepad.blogspot.com.es/ Visitadlo en cuanto tengáis ocasión (osea ahora!!!)