recreativa Phoenix / Ave Fénix

Phoenix (o la de naves que tiene barrera)- Amstar 1980

La santisima trinidad de arcades espaciales de la primera etapa de Recreativos Ciriaco, allí por el 83 más o menos, lo formaban para mi: Scramble, Astro Fighter y, como no, Phoenix o su versión en español Ave Fénix.

Evidentemente había muchas recreativas más, como Asteroids, Skorpion, Space Invaders, Galaxian, Moon Cresta, Defender, Galaga, Pleiads, Misile command, etc… pero mis tres favoritas eran esas, que para eso elijo yo.

Leer más

OutRun (El del coche del caballito y la rubia buenorra) – SEGA 1986

Out Run es por mucho, uno de mis juegos favoritos de mi niñez ya que no se parecía en nada a lo que jugaba con la NES que tenía en casa.

Me presento, soy José Manuel Suárez, de Retro-O-Rama, y os voy a escribir un artículo sobre la máquina recreativa Out Run en este blog, gracias a la iniciativa de intercambio de post creada desde el grupo «Escribir Sobre Videojuegos«.

Leer más

Pinball Dragon, pura esencia electromecánica.

Con cierto retraso (casi un año) traigo esta entrada sobre la tecnología electromecánica. La ingeniería e ingenio que encierran los pinball de los años 70, en concreto el Pinball Dragon.

Pero claro, en el 77 la aplicación de microprocesadores y placas electrónicas para máquinas recreativas estaba todavía en pañales. Por lo tanto los famosos pinballs (o flipers, o máquinas del millón) como el pinball Dragon se construían mediante componentes eléctricos y mecánicos, todo un arte. Leer más

Donkey Kong Nájera Retrogames

Donkey Kong (la del gorila y los barriles) Nintendo – 1981. Historia y curiosidades

Donkey Kong, el popular arcade de plataformas, oculta muchas historias y curiosidades que trascienden más allá del juego.

Analizaremos Donkey Kong, este popular videojuego de Nintendo donde rescatar bellas damas de las manos de un rencoroso gorila se convertirá en nuestro día a día. Pero no nos quedaremos solo en el juego, entraremos también en su historia y curiosidades ya que no tienen desperdicio. Al turrón!!

Leer más

Trump World Conqueror. The arcade Game – Artari 1987

Hoy toca una review de «Trump World Conqueror», una máquina recreativa muy especial,  que junto con los helados Colajet, marcó notablemente mi infancia.

«Trump WC»  es una recreativa que pasó muy desapercibida (no sabéis cuanto) para gran parte de los asiduos a los salones recreativos. Sin embargo a mi y a mis colegas de la foto Kiko River y Steve nos conquistó cuan pincho de tortilla a la hora del almuerzo. Leer más

Space Invaders (o la de matar marcianos) – Taito 1978

LEGENDARIO. Es la palabra. Space Invaders es uno de los videojuegos más importantes de la historia del entretenimiento.

Una revolución marciana (y un poco marcianada) que alcanzó su apogeo a finales de los 70 y primeros de los 80. Sobre Space Invaders se han vertido ríos de tinta bytes; análisis, vídeos, curiosidades, versiones… pero nosotros, como Iker Jiménez, iremos más allá.

Si te atreves puedes seguir leyendo, y si tienes mejores cosas que hacer, pues las haces, pero luego.

Leer más

Commando (o la del soldado a tiros y bombas) – Capcom 1985

Commando es un juego que lanzó Capcom/Data East allá por 1985, de los pioneros shoot’em up de scroll vertical inspirado en los juegos de naves de la época pero trasladado a un campo de batalla.

A pesar de no guardar ninguna relación con la película Commando (de hecho, la película fue posterior al videojuego), este vertiginoso shoot’em up de scroll vertical y escenarios bélicos siempre se ha relacionado con el conocido film.

Su «nomble oliginal» Senjou No Ookami de traducción Battlefield Of The Wolf no convenció fuera de las fronteras niponas y optaron por un nombre más comercial, Commando…. ¡Vas a comparar!

Leer más