Nájera y las Máquinas Arcade

Hace muchos muchos años en una tierra muy cercana…

Atención Chavalada!! Hubo un tiempo en Nájera en el que tener un ordenador en casa era algo impensable, los teléfonos móviles eran una utopía y los walkman y los loros (radiocassete) era la tecnología más cercana a la que teníamos acceso, después del portero automático. !Imperaba el reinado de las Máquinas Recreativas!

cinta casetteNota de color: Tanto los walkman como los radiocassettes eran aparatos en los que metías una cinta y reproducía música (no existían los CDs). Cada cinta venía siempre con su inseparable boli Bic para rebobinar a mano sin gastar pilas, todo un invento.

No había mucha tecnología pero sin embargo teníamos tablets, de La Campana de Elgorriaga y Chocolate Pedro Mayo (del de hacer, cosa mala para los dientes)

Corría la década de los 80, y fué en aquellos tiempos cuando surgieron en Nájera numerosos salones recreativos donde podíamos disfrutar y flipar con los juegos más apasionantes, adictivos y endiabladamente difíciles.

¡¡Habían nacido las máquinas recreativas en Nájera!!

 

Los salones y bares con máquinas recreativas

Los salones más emblemáticos de Nájera fueron tres:

  • Ciriaco (Lo regentaba Ciriaco, y era el nambarguan de los salones recreativos de Nájera, Europa y Dos Hermanas)
  • La Rocío (Eqqus) (Lo regentaba Rocio, este fué el que más aguantó en el candelero, y por cierto tengo en casa una de sus máquinas, cortesía de Chuchi Niño)
  • El del Doga (que estaba en el ambigú del Cine Doga, y tenía hasta bolera)

(Como puede apreciar el avispado lector, la originalidad en la elección de los nombres de los salones consituyó todo un alarde de creatividad para la época.)

Nota: Dados los múltiples comentarios recibidos a pie de calle (dos) añado dos salones que se me han pasado por alto y que realmente os van a sonar

  • El del Bar la Avenida (Estaba justo al lado del Bar La Avenida, pero no recuerdo el nombre ya que apenas entre porque me pillo ya mayor)
  • El de Morito (Esta sala era enorme, antes fué videoclub, luego lo reconvirtieron en sala recreativa pero no estuvo mucho tiempo abierto y finalmente paso a ser discobar, al lado de Ktaplof, en la Plaza de la Cruz)
  • El de La Rocío se llamaba Salón Recreativo Eqqus (según indica Jose Manuel Barriuso)
  • Maycar era otro salón al lado del Bar Degus en la calle Guindalera, (según apunta Fernando Davalillo y Benito Jiménez)

A la moda de los videojuegos se apuntaron numerosos bares de todo tipo, era raro el bar que no contaba entre su mobiliario con una máquina recreativa arcade.

Muchos de estos bares se hicieron famosos entre los jóvenes por los juegos que traían y su temática (el Pepe por el de matar zombies, el Franco, por el de las olimpiadas, el Choquita por el de karate («voila!»), el San Fernando por el de Conan, el Deportivo por la de super ratón….y así un largo etcetera.) y al final se convertían en visita obligada de toda la chavalería, que dejaban al bar en cuestión sin cambios de cinco duros y con una importante demanda de vasos de agua.

Cómo son las máquinas recreativas arcade

panel de control máquinas arcadeEstas máquinas, para los más jóvenes que seguro que alguno no habrá visto una, eran unos muebles de metro ochenta, con un panel de control que constaba de uno o dos mandos y botones para controlar el juego.

Contaban con una televisión (monitor) donde se desarrollaba la acción, un par de altavoces para el sonido, y el monedero, donde pacientemente metíamos nuestras monedas de cinco duros o de duro.

Algunas máquinas más avanzadas contaban con mandos especiales, con volantes o joysticks, o manillares de moto, e incluso metralletas incluidas. Estas normalmente eran más de ver que de jugar, ya que la partida era más cara.

Otras, sobre todo las de conducción, contaban con asientos especiales o incluso carenados de moto, que las hacían realmente espectaculares.

sega rally cabina enduro racer operation wolf cabinet máquina galaga

¿Ves que bien? Ahora ya sabes un poquito más sobre Nájera y sobre las máquinas recreativas.

Y si te apetece, en vez de irte a delinquir o echarte a perder en algún bar, puedes comentar cualquier cosa al respecto, o seguir leyendo los artículos de Nájera Retrogames, que seguro que te traen más de un recuerdo.

najeraretrogames

Antonio Hermoso. Najerino aficionado a las máquinas recreativas, publicista y diseñador web.

6 comentarios en “Nájera y las Máquinas Arcade”

  1. Hola Toño. Lo primero felicitarte por esta web. Los que vivimos aquellos momentos agradecemos tus líneas y tu trabajo dedicado a este tema. (Tienes mucho tiempo libre

  2. Gracias Rafa, pero que sepas que tu tienes mucha culpa de todo esto y lo sabes!!! (y lo que te lo agradezco!!). Y no, no es tiempo libre, son ganas!!

  3. Muy buenas
    Nací en el 79 , viví de lleno la época de las recreativas!

    Cada línea escrita y las ganas que le ponéis a esta página para recordar aquella maravillosa época es algo espectacular.

    Yo ,justamente ayer noche le recordaba a mi hija y mi mujer cuales eran mis sitios de culto en mi pueblo de el Masnou (Barcelona)

    Habia un local que estaba lleno de máquinas recreativas custodiadas por un Sr.que se dedicaba el.dia a vigilarlas y dar cambio al batallón de gente que aparecía .

    Este lugar se llamaba «cosmos»
    Había recreativas de todo tipo,double dragón,stretfigther2,alguna de snk(recreativas y las recreativas) de simulación de helicópteros,after bunner y un largo etc y muchas que ni me acuerdo..Haaaa estaba la del ninja con el lobo blanco.

    Yo era joven no debía pasar delos 8 años y por aquel entonces había más libertat de salir ala calle que hoy en día.
    Ahora vería impensable dejar a mi hijo ir con amigos por la parte de abajo el pueblo ..

    Ahora hay un chino .Ya no está cosmos.parte de mi infancia s murio el día que lo cerraron.

    TMB existían más bares que tenia su propia recreativa.
    Recuerdo un bar cerca de cosmos que tenia art of figthing 2..(otra memorable recreativa )

    Lo dicho siempre pensaré que fueron mejores años
    Saludos

  4. Muchas gracias por leernos, Claudi, y sobre todo por comentar!!

    Tuvimos mucha suerte de vivir una época donde los salones recreativos constituían un punto de encuentro, y cada día nos asombrábamos con nuevas y más espectaculares máquinas.

    Ahora todo es distinto, se juega y se convive de otra manera, no mejor ni peor. Distinta.

    Pero hay un movimiento muy intenso de recuperación de «lo retro» (hasta están abriendo salones recreativos y existen bares que vuelven a recuperar las clásicas recreativas)!!

    Te invito a leer un artículo que escribí en un blog amigo https://confdefreak.com/2016/08/14/opinion-por-que-ibamos-a-los-salones-recreativos/ que seguro te va a gustar!!

    (el simulador de helicóptero podría asegurar que era el Thunder Blade)

    Un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *