Disco bar Comic fué uno de los primeros disco bares con lo que los jóvenes nos comenzamos a introducir en el mundillo de la noche, yo creo que mis primeras cervezas me las bebí allí, y luego ya me fuí repartiendo por el resto del mundo, cundiendo una barbaridad.
Una particularidad del Comic era su tamaño,que por aquel entonces estaba más cerca de una discoteca que de un disco bar y eso con catorce años pues se agradece, ya que no tenías que pagar por entrar, y además tenía máquina recreativa y dos puertas para huir en caso de que aparecieran tus padres.
Fué uno de los pocos bares de Najera que «Se Traspasaba» y eso que funcionaba muy bien. Tiene mucho que ver en ello que el bar tuviera dos puertas.
Una daba a la calle Arrabal de la Estrella (la foto) y otro daba a las traseras del río, a la calle Ribera del Najerilla.
Esta era una de las entradas. En ella están Tomy y Conchi, que llevaban el bar, y la cuadrilla de mi hermana. Mi hermana es la Tuareg Ninja de la derecha.
Como era tan grande el local, tenía una pequeña pista de baile donde celebrábamos las fiestas del «Insti» (que solían organizar Paco Garnica y Miguel Tricio a la menor ocasión aunque muchas veces con dudoso éxito).
Nos vemos en el infierno, un buen lugar para conocernos… (y que tenga la puta letra grabada a fuego, manda huevos)
Allí bailábamos los «éxitos» de Dinamita pa los pollos (Pandilleros), Los inhumanos (Si pido otra cerveza más) y alguna de los Celtas (Salida de emergencia) que Angel, Conchi o Tomy nos ponían en función de nuestro estado de ánimo y/o número de cervezas.(Ya, ya lo se, eramos muy jóvenes y no teníamos criterio musical, que le vamos a hacer!!)
Aparte del fin de semana, el Comic abría también los días de labor (a veces una puerta, a veces la otra, a veces las dos), y por la noche solían poner películas de vídeo, a ser posible de terror ( En aquellos tiempos como podéis ver Freddy Krueger campaba a sus anchas…).
El Comic era a mi hermana Raquel lo que el Deportivo a mi hermano Miguel, su primer hogar. Y de vez en cuando venían a casa a visitarnos, a dormir y a interesarse un poco en general por el estado de las cosas.
Si algo hacía al comic diferente y singular, y en esto me daréis la razón, era «el Muro» (no el de Pink Floyd, no os pongáis tan exquisitos, el del río).
Una vez pedías tu consumición salías (igual daba verano o invierno) a la ribera del rio, a sentarte en un murete de cerca de un metro de alto y unos cuarenta centímetros de ancho (que más dará lo que mida, digo yo), convirtiéndose en punto de charla y reunión, a veces cómplice de un primer beso o algún sonoro bofetón. (y sin haberte enterado, me ha salido un pareado)
Joven bebiendo un cortito de ron cola mientras apuesto pipiolo con gafas observa sin perder detalle
Estar en el muro con una cerveza en la mano y un cigarro en la otra, amagando con ir al ligar, y a tus quince años, era lo más, eras el puto amo, eras invencible!!!
Debajo del muro había un pequeño riachuelo del río Najerilla que llevaba el agua a las huertas cercanas. Ahora esta cubierto, pero cuenta la leyenda que cuando lo drenaron allí había más vasos que en casa de Massiel.
Tomy dice cosas:
El que fuera camarero del Comic (el más vacilón del lugar con diferencia) y actual camarero de Cafetería Virgínia de Nájera nos comenta por Facebook:
«Si hubiesen existido los móviles por aquellos años, los más jóvenes fliparían con el jolgorio y el ambientazo que había.
Lleno de gente (literal) no cabía ni una mosca, testigo, la farola que había que lo iluminaba todo. Una ilusión por que llegará el finde que emanaba en la gente la sana intención de que su finde fuera el único, el maravilloso, el de; después de esto, no hay nada más.
Esto de forma ordinaria, cada finde. Lo de las fiestas era otra historia, ya que lo detectábamos por la clientela con 10 o 15 días de adelanto. Y había unas cuantas, entre fiestas, fiestas del insti, puentes y el puto verano lleno de magia cada día. Sobre todo agosto, viniendo veraneantes que enseguida se fundían con las gentes locales. Joderr que me marcho a la cama que no terminaría de contar las sensaciones al otro lado de la barra. Por cierto, yo sólo trabajaba allí y con mucho gusto. Lástima de Móvil !!«
Pero bueno, yo aquí he venido a hablar de mi libro.
En el Comic hubo varias máquinas recreativas, yo recuerdo con claridad casi cristalina tres, a cada cual más singular. El resto que hubo me tendréis que ayudar en los comentarios, ya que no me acuerdo
Operation Wolf
Esta máquina venía con una ametralladora (cagate lorito) y tenías que ir disparando a todos los enemigos vietcongenses (malditos amarillos) que surgían por la pantalla.
Esta era un juego tipo commando, de scroll vertical y se podían jugar a dobles, pero la particularidad estribaba en que el mando, además del movimiento natural, podía rotar, girando el personaje en ocho posiciones. En este juego recuerdo a Julio Acha que era todo un máquina, ya que el tema del mando que rotaba se las traia.
P.O.W. (Prisioners of War)
Esta es la última que recuerdo, era de guerra, una especie de mercenario que se liaba a dar patadas y puñetazos a Ortega Cano y a Marilin Manson (a diestro y siniestro). Y como no, Julio tambien en esta máquina era un «Acha» (Que bien traido…)
También creo que estuvo el Tetris (pero esa no la cuento porque convalida, ya que estuvo en casi todos los bares de «La Zona»)
Las máquinas
Operation Wolf
Time Soldiers
POW (Prisioners Of War)
Es una pena pero no hay apenas fotografías del Comic, si alguien tiene alguna que la mande a najeraretrogames@gmail.com, se agradecerá la colaboración
El logotipo/pegatina del Comic lo extraje de facebook, de la comunidad Nájera Ayer y Hoy
NOTA: Si os gusta esto, comentad en el blog, contando vuestras vivencias y anécdotas o lo que queráis, ya que cada vez que no comentáis en el Blog y lo hacéis en Facebook, un Lemming se va a cielo.
Informático Ochenter, 1/3 de LaDinamo.com y músico, teatrero & humorista aficionado. En mi infancia no comí dulces ni chucherías ya que lo gaste todo en las recreativas. Desde siempre me han apasionado los videojuegos, y sobre todo saber como se creaban, como estaban programados, y esa inquietud me ha llevado a mi profesión actual.
Juego Favorito: Bump And Jump
5 comentarios en “El Disco Bar Comic (Mítico!!!)”
De verdad, si alguien tiene fotos del Comic que las cuelgue. Las horas que pasé allí madre mía! Yo las maquinitas no las conocía, pasaba las horas muertas en la pista o en el muro.
Yo también tengo algunos recuerdos en el «Comic», no recuerdo haber jugado a las recreativas del bar, ya que la misión allí era tomar algo y ver el ambiente, se suponía que ya habías jugado suficiente en Ciriaco a esas horas, había personas que veían películas enteras allí, recuerdo un lugar acogedor y de buen rollo.
buah tio. la de horas que pasamos alli. bonitos tiempos para mi la verdad. epoca de muchos cambios y de conocer a mucha gente cuya amistad hoy perdura. fotos porfa que seguro k alguna habra por ahi.
Si esas paredes hablaran… 😉
Mejor que no hablen Morgan. Que no hablennnnn
Seguro que tienes muchas cosas que contar... ¡No te cortes! Cancelar respuesta
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.AceptarRejectSaber Más
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
De verdad, si alguien tiene fotos del Comic que las cuelgue. Las horas que pasé allí madre mía! Yo las maquinitas no las conocía, pasaba las horas muertas en la pista o en el muro.
Yo también tengo algunos recuerdos en el «Comic», no recuerdo haber jugado a las recreativas del bar, ya que la misión allí era tomar algo y ver el ambiente, se suponía que ya habías jugado suficiente en Ciriaco a esas horas, había personas que veían películas enteras allí, recuerdo un lugar acogedor y de buen rollo.
buah tio. la de horas que pasamos alli. bonitos tiempos para mi la verdad. epoca de muchos cambios y de conocer a mucha gente cuya amistad hoy perdura. fotos porfa que seguro k alguna habra por ahi.
Si esas paredes hablaran…
😉
Mejor que no hablen Morgan. Que no hablennnnn