Una de las primeras y más alucinantes máquinas que recuerdo del Hotel San Fernando era MACH 3
(También debo reconocer que fue una de las primeras cuchillas con las que conseguí un apurado realmente envidiable)
Esta máquina va traer muchos recuerdos y va a sorprender a unos cuantos, ya que fue una de las más espectaculares que pudimos disfrutar en Nájera por aquellos tiempos, y una auténtica revolución visual.
Yo no me acordaba de este juego, pero hace algún año, hablando con Rafa Palacios ( El único y genuino Rafa Espaciales, del que tendré que hacer un monográfico, ya que era nuestro suministrador de juegos de Spectrum/Atari) salió el tema y me dió pistas al respecto. Me ha costado encontrarlo en internet ya que es toda una rareza (Rafa no, el juego…bueno, y Rafa también!!)
Al meollo con MACH 3
MACH 3 es una máquina de las pocas que utilizaron para su funcionamiento tecnología Laser Disc, es decir, que incluían una película de fondo en formato Laser Disc mientras jugabas al juego.
El sistema de juegos que incluía ese tipo de tecnología era conocido como Daphne, y fué inventado, como no, por Daphne (no, es coña, no tengo ni idea, pero había que salir del paso). En este sistema se realizaron juegos más reconocibles como Space Ace o Dragon´s Lair I y II, que te transportaban a una película de dibujos animados. Video con más ejemplos de juegos Daphne aquí
Pero Toño, ¿Que demonios es el Laser Disc?

Laser Disc (LD) para lo menos duchos, eran unos discos como los CDs pero enormes (como los del vinilo) , y eran los precursores de los DVDs actuales.
Contenían video y audio codificado, pero no en formato digital como los DVDs, sino en formato analógico, mediante una onda de pulsos (toma ya!). A día de hoy son más raros de ver que una cuadrilla de chiquiteo pagando dos a la vez.
No trascendieron demasiado y es muy fácil de comprobar ya que apenas hay porno editado en Laser Disc
La tecnología Laser Disc también se utilizaba mucho para los Karaokes, ya que era necesario que la búsqueda de canciones y proyección en vídeo fuera muy rápida, y el Laser Disc lo cumplía a la perfección.
¿Por cierto, alguien sabe si los actores que salían en los vídeos de las canciones de los karaokes siguen vivos? Pues no debieran, solo por dignidad.
MACH 3 o la de «El vuelo de los Cazas» (Ojo, que no es lo mismo que «Lo cazas al vuelo» )
Volviendo al tema, en concreto, MACH 3 contenía la grabación real del vuelo de un caza, y se superponían sobre el video las imágenes arcade del juego. La sensación que tenías es que estabas dentro de un avión a reacción, y el video real del vuelo le daba una sensación de velocidad que en su tiempo supuso toda una revolución.
El mando de control era un Joystick enorme, como podéis ver en la foto, con botones de bombas y disparo montados sobre el propio mando, para hacer más realista la experiencia.
El juego tenía dos tipos de fases, una en la que el vuelo era horizontal (tipo en primera persona, que te viene «tó pa ti») y tenías que ir abatiendo enemigos y tanquetas mientras disfrutabas del paisaje, y otro tipo de fase, esta vez en perspectiva cenital (desde arriba, vamos) en la que veías el campo sembrado de objetivos y tu misión consistía en contarlos de dos en dos pero separándolos por colores… (Pues cual va a ser tu misión?? Reventarlos a bombazos, que llevas un caza, Pinfloi!!!)
Yo no llegué a jugar ya que bien la máquina era muy cara o yo muy pobre, o las dos cosas, pero pasaba las horas muertas esperando que la gente jugara, ya que era alucinante ver el Mach 3 en acción.
Por aquel entonces se puede decir que yo formaba parte de la decoración del San Fernando, hasta hubo quién dudo sobre si estaba pintado en el lateral de la máquina, en formato «Caras de Bélmez» pero en Friki.
Pero…
El problema de esta máquina (y en general de todas las que utilizaban Laser Disc) es que era una tecnología más delicada que la Duquesa de Alba en los autos de choque del Soriano y por lo tanto, se estropeaban con mucha facilidad, dando problemas de sincronización, reinicios automáticos y bloqueos. (y la Duquesa también)
Según me hizo saber Santos, en la del San Fernando si pulsabas demasiado pronto los botones de inicio una vez introducida la moneda, la máquina pegaba tres fogonazos con unos ruidos secos, y se reiniciaba de nuevo. (no me dijo si esto le pasaba antes o después de las cervezas, que cosas…)
Más información
Esta es una de las máquinas que más me impacto en su día ya que era muy sorprendente esa tecnología en aquellos años, no obstante si tenéis alguna sugerencia sobre máquinas del San Fernando o queréis hacer cualquier tipo de comentario ya sabéis, dejarlos ahí abajo, serán bienvenidos.
Pues según las últimas noticias. la gente del mame ha encontrado una manera de dumpear estas máquinas con su calidad analógica original casi intacta así que, vete ahorrando para un disco duro grande xd.
Gran noticia!!! Habrá que estar pendiente!!
yo tengo que tener por ahi este juego para pc en disquette de 5 1/4, jugué mucho en sus dias con un amstrad pc 1512