Sega Attack – Sega 1973 (El Ejercito Ochenter lo ha conseguido!)

Después de una exhaustiva búsqueda sin ningún resultado, ha sido Fran, de Los Parrales, haciéndonos un «Juan Palomo» el que ha dado con la máquina en cuestión.

El propio Fran ha dado solución a su dilema (planteado en el post anterior) localizando la máquina Sega Attack en internet, ahora la duda estriba en si estuvo en el San Fernando o en Ciriaco.

PlasticSoldierLa máquina Sega Attack (también llamada Attack II) era una rareza perteneciente a los juegos denominados Electro-Mecánicos, compuestos por circuitería eléctrica y electrónica, bombillas, relés y electroimánes (vamos, estaba más cerca de una minipimer que de una recreativa)

Lo cierto es que se basaban mucho en la tecnología utilizada en los Pinball, y de echo la estructura es muy similar.
vale-mision-cumplida-

 

Misión Cumplida!

Así de orgulloso se ha puesto Fran de Los Parrales cuando ha dado con la máquina!

 

 

Funcionamiento de Sega Attack:

En un ataque de intuición pienso que por las pintas tenías que controlar mediante el mando un pequeño tanque que avanzaba adelante y atrás, y girando la torreta del tanque tenías que disparar hábilmente a los objetivos luminosos ubicados en los bordes de la máquina, siempre claro está, que estuvieran encendidos.

Si el tanque se encontraba en la trayectoria de uno de los objetivos luminosos, y no le disparabas a tiempo, perdías la partida (esto me lo he inventado yo, pero si no la partida no terminaría nunca.)

Roberto Cerrajería nos ha indicado el funcionamiento correcto:

«Si no recuerdo mal tenias que hacer avanzar el tanque por la pista e impactar físicamente con la punta del tanque con el botón con la luz encendida. Estas luces iban cambiando de un lado a otro creo recordar que no al azar sino con una secuencia fija y había expertos en memorizar las secuencias.

Eso te hacia conseguir puntos y depende del tiempo y los puntos obtenidos continuabas la partida o Game Over. Creo recordar que estaba situada al fondo a la derecha, cerca de la puerta que comunicaba la discoteca con el bar.

Yo era pequeño y recuerdo pasar ratos muertos viendo jugar y escuchando música en la maquina de discos.

Que razón tienes, que viejunos somos algunos. (Jajajaja me salio pareado)»

 

Unas fotos de la máquina Sega Attack

Adjunto unas fotografías extraídas de la web segaretro.org, donde podéis apreciar en detalle la máquina en cuestión.

Sega Attack maquina electromecánica
Máquina Sega Attack

Sega Attack flyer

Más información: segaretro.org/Attack

 

Llamamiento

empanaoDoy por echo que los más viejunos del lugar, (los que bailaban a lo Tony Manero en la pista de Dino) la recordarán con más claridad (o no, dependiendo de si además de bailar fumaban cosas) , así que hago un llamamiento.

 

Si alguien puede aportar más información, El Equipo de Nájera Retrogames (que empaque da lo de «El Equipo», que no? ) se compromete a hacer un reportaje a aquella máquina que deseéis.
O no, todo puede ser.

 

 

Antonio Hermoso

Informático Ochenter, 1/3 de LaDinamo.com y músico, teatrero & humorista aficionado. En mi infancia no comí dulces ni chucherías ya que lo gaste todo en las recreativas. Desde siempre me han apasionado los videojuegos, y sobre todo saber como se creaban, como estaban programados, y esa inquietud me ha llevado a mi profesión actual. Juego Favorito: Bump And Jump

2 comentarios en “Sega Attack – Sega 1973 (El Ejercito Ochenter lo ha conseguido!)”

  1. Misión cumplida.
    Si no recuerdo mal tenias que hacer avanzar el tanque por la pista e impactar físicamente con la punta del tanque con el botón con la luz encendida. Estas luces iban cambiando de un lado a otro creo recordar que no al azar sino con una secuencia fija y había expertos en memorizar las secuencias. Eso te hacia conseguir puntos y depende del tiempo y los puntos obtenidos continuabas la partida o Game Over. Creo recordar que estaba situada al fondo a la derecha, cerca de la puerta que comunicaba la discoteca con el bar.Yo era pequeño y recuerdo pasar ratos muertos viendo jugar y escuchando música en la maquina de discos.

    Que razón tienes, que viejunos somos algunos. (Jajajaja me salio pareado)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *