Rastan Saga (O la de Conan) – Taito 1987

Rastan Saga si que fué una de mis favoritas y merece la pena si tenéis ocasión volver a jugarla en algún emulador ya que como Jordi Hurtado, no ha perdido nada con el paso de los años.

La máquina Rastan (Rastan Arcade) iba de un rudo guerrero muy parecido a Conan (que en la foto me recuerda a Dioni Muñiz con melena, no se yo), que tenía que destruir a un Dragón, y para ello debías ir superando una serie de fases, peleando con enemigos a cual más despiadado.

El Rastan Saga se conoció popularmente como «La de Conan» ya que las similitudes con el héroe del comic/película eran más que evidentes. Solo hubiera faltado Jorge Sanz en la intro del juego para haberlo clavao.

Este juego era(es) de una factura técnica increible para aquellos años, y cuenta con una jugabilidad envidiable. Los gráficos, la música, la dificultad, los enemigos final de fase, la cantidad de acciones y movimientos… Rastan, una auténtica máquina de recaudar.

Era una juego más completo que un café, copa y puro.

La mecánica del juego en Rastan

espada rastanEn Rastan tienes que ser capaz de recorrer seis fases, con tres niveles cada una. Cada fase por supuesto cuenta con su enemigo final de mes (ups…, final de fase, pero es que a día de hoy no se cual me da más miedo)

Básicamente es un juego de plataformas de acción con perspectiva lateral, y con dos niveles de scroll, con lo que se conseguía una sensación de profundidad muy logrado.

En cada fase tendremos que ir acabando con las oleadas de enemigos mientras nos preparamos para luchar con los distintos monstruos finales, hasta enfrentarte al dragón con halitosis en la batalla final.

Los niveles de cada una de las seis fases del Rastan son muy similares, el primer nivel transcurre en exteriores de parajes inhóspitos, el segundo tiene lugar dentro del castillo de turno, y el tercero acontece en las mazmorras o guarida del enemigo final de turno (la de posesiones que tenía el tal Turno).

La colección de bestias que nos proporciona el juego para que probemos el filo de la espada es muy extensa, contando con goblins verdes armados con el as de bastos, esqueletos, leones de tres cabezas que escupen fuego, una chica que metía palazos (mira, como la infanta), culebras, libélulas, murciélagos, peces, soldados, un fauno, un floro….

El que más nervioso me ponía era una especie de insecto metálico que lanzaban unas varillas como de tender la ropa y siempre terminaba arañándome una vida.

El enemigo final era este terrible dragón con los dedos en garfio formato Montoro que podéis ver más abajo. 

dragon rastan

Items y armas del juego Rastan Arcade

Mientras vas avanzando en el juego puedes recoger diversos items que te ayudarán en la misión (la capa, el escudo, la pócima azul, la armadura, el anillo, la caracabra, los rubies, etc…)

De todos los items los más valiosos eran la «caracabra»(coge la caracabra por díos!! gritábamos en medio del bar), ya que te restauraba toda la energía, y el anillo, con el que podías golpear al doble de velocidad. En vez de mandobles repartías mancuádruples (eh, no os vayáis, tengo chuches…)

Goles del Náxara a lo Rastan

En Rastan no se quedaban atrás las armas, a cual más eficaz. Contando como arma básica con la espada, podías armarte con un hacha y no para partir leña precisamente, ya me entendéis, con un mazo con el que llegabas más lejos que el atrapapolvos de La Tienda en Casa,  y una espada de fuego (cagate lorito) que arrojaba bolas de fuego (claro) y venía muy bien para asar patatas en San Crispín o marcar a los chiquillos por si no los diferenciabas por el nombre.

Las acciones y movimientos de nuestro personaje eran muy variadas (tengo amigos que se mueven bastante menos, y uno en concreto que solo se mueve lo Justo).

Podías escalar, saltar a dos alturas diferentes, balancearte, agacharte, repartir mandobles, morir en grácil desvanecimiento y celebrar cuando ventilabas a un enemigo final de fase.

El especialista en Rastan najerino

Rafa Pérez ya apuntaba maneras de pequeño...
Rafa Pérez ya apuntaba maneras de pequeño…

En esta máquina era una gozada ver jugar a Rafa Pérez (de Los Siete Magníficos) que se pasaba el juego entero con una moneda.

Se sabía todos los trucos y recovecos de la máquina, y era capaz de jugar con una gavilla de sarmientos atada a la espalda (toma ya).

Era algo normal, ya que como podéis apreciar en el video, ya bien de crío apuntaba maneras en el manejo de la espada.

Nota: Gracias a Dioni Muñiz, del Gimnasio Nájera KBM, que se presta a este tipo de montajes y parodias, y a Ferretería José Domingo por quitar del escaparate su espada de Conan para la foto. Aupa el Náxara!!

Antonio Hermoso

Informático Ochenter, 1/3 de LaDinamo.com y músico, teatrero & humorista aficionado. En mi infancia no comí dulces ni chucherías ya que lo gaste todo en las recreativas. Desde siempre me han apasionado los videojuegos, y sobre todo saber como se creaban, como estaban programados, y esa inquietud me ha llevado a mi profesión actual. Juego Favorito: Bump And Jump

3 comentarios en “Rastan Saga (O la de Conan) – Taito 1987”

  1. Yo he jugado poco al Rastan, me gustaba más ver jugar, porque a mi me mataban enseguida, voy a ver si encuentro el emulador MAME para Windows, que me parece que lo tenía para jugar, ya puestos voy a lanzar una duda, yo jugaba mucho a un juego de naves, era el típico juego de naves cenital que avanzas hacia adelante de forma automática y vas disparando, se veían colmenas, abejas, avispas e insectos y cada fase finalizaba con el típico jefe grande, pero no recuerdo el nombre de la recreativa.

  2. Has pensado en hacer una entrada con los juegos mas Chustas q odiaras y lonque mas te hacia calentar de ellos como enemigos,fases,etc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *