Tehkan World Cup es un juego de fútbol para recreativas simplemente espectacular. Es uno de los primeros realmente adictivo por su velocidad, dinámicas y jugabilidad.
Tehkan World Cup, un arcade de fútbol en perspectiva cenital del año 1985, realizado bajo clara inspiración del cercano mundial de México 86.
Si, si, el mundial, el de Piqué, ¿a que parece que fue ayer?
¿Que hacía especial a Tehkan World Cup?
Este señor ARCADE se convirtió en el primer juego de fútbol para 2 jugadores controlados mediante trackball. Este es un detalle muy importante que luego comentaremos, ya que en él radicó su éxito y también parte de su inicial fracaso.
La picaresca por bandera
Los programadores de Tehkan, al no contar con licencia para poder utilizar los logos y los nombres de los equipos de México 86, simplemente se limitaron a calcar sus equipaciones. Eramos nosotros los que rápidamente los asociábamos con la selección correspondiente, no sin ciertas dudas… y no, el Real Madrid no es una selección.
Por orden las selecciones eran: Escocia, Polonia (o Bélgica), Brasil, Italia (o Francia), Inglaterra (o el Real Madrid), Argentina o Uruguay, y como no, Alemania.
El Tehkan World Cup se desarrolló igual que los hoteles en línea de playa, sin licencia oficial. (y es por ello que los equipos no tenían nombre).
No podías elegir tu equipo y por defecto el juego te asignaba «La Roja». En España ni tan mal.
Vídeo del canal El Retrovisor de Videojuegos
Momento nostalgia
Este juego lo descubrí en el Bar «Choquita», de Nájera, popular establecimiento najerino regentado por Domingo «Choca» tristemente fallecido. Su mujer «Maricarmen», Pilar, Sonia, «Dominguito (Jartun)» y «Guillermito» completaban la plantilla.
Si, los nombro de esta forma tan cercana ya que aparte de ser un bar que frecuentábamos en la infancia por su máquina recreativa, se convirtió a mis 15 años en mi primer trabajo, y guardo gratos recuerdos y una duradera amistad.
Un día contaré las peripecias y diferentes recreativas que pasaron por tan conocido bar de Nájera, que no son pocas.
Gracias a trabajar de camarero en «El Choquita» pude ahorrar dinerito para comprar mi primer Spectrum 48k… ¡¡y ahí empezó todo!!
Al turrón…
Vista cenital y multiscroll
El Tehkan disponía de un sistema de juego de vista cenital, enfrentando a dos equipos de 9 jugadores más el portero. Las porterías se ubicaban en la parte superior e inferior de la pantalla.
En Tehkan World Cup la zona de juego era solo una pequeña parte del campo, y por ello contaba con scroll tanto vertical como horizontal. Esto representaba una novedad (con permiso de Pro Soccer) en un arcade de fútbol. Gracias a su velocidad aportaba una jugabilidad extra, haciendo la partida más dinámica y sorprendente al desconocer la posición de todos los jugadores.
Esto a día de hoy es algo difícil de ver, ya que por norma los juegos de fútbol (PES, FIFA y similares) contemplan que las porterías estén localizadas en los laterales de la pantalla con una perspectiva 3D.
Pero amigos, era el año 85, (el del We are The World) y el 3D en un juego de recreativa con tantos personajes y movimientos era prácticamente un sueño (al que por cierto, Sega con su AM2 y tecnología Super Scaler estaba próximo a alcanzar)
No obstante este formato de vista cenital para juegos de fútbol triunfó tanto que fue trasladado a juegos de ordenador como Emilio Butragueño Fútbol (Spectrum), Kick Off (Atari) o Sensible Soccer (Amiga).
Áreas del juego
La zona de juego ocupaba la mayor parte de la pantalla. Para ver la distribución de jugadores en el campo contabas con un pequeño mapa a la izquierda. (Totalmente prescindible. Salvo Trueba y Sabater nadie se fijaba en el). A su lado los marcadores y el cronómetro.
Una particularidad del juego que lo hacía muy accesible; una vez atrapabas el balón, este se movía pegado a los pies, acompañando los movimientos del jugador. Solo lo soltabas mediante el botón de pase/disparo (o cuando te lo robaba un contrario).
Este estilo de juego era muy cómodo, sobre todo para torpes como yo, ya que no requería de habilidades especiales como saber dividir con decimales para poder hacerse con facilidad con el control del juego.
El trackball, ese gran desconocido
Este juego se presentó en un primer formato con un mueble bajo tipo cocktail con los controles enfrentados, gobernados por dos trackballs.
Cada jugador disponía de un trackball y un botón de acción duplicado, para zurdos y Ortega Cano.
El trackball es un dispositivo de control que consiste en una esfera del tamaño de una bola de billar, de la que sobresale del panel de control solo una pequeña parte, como podéis apreciar en la imagen inferior.
Haciendo rodar el trackball controlabas la dirección y velocidad de tu jugador (a más velocidad de giro, más rápido corría el jugador). Con el botón de acción ejecutabas el disparo en modo ataque, y la clásica «segada» en modo defensa.
El trackball aportaba una jugabilidad extra. Pases precisos, cambios de velocidad, efectos de balón (disparando y moviendo el trackball), etc…. Tehkan World Cup se convertía en una referencia para el sector y presumiblemente, todo un ejemplo a seguir. (recordad que estamos en 1985)
Pero… (ya está Toño con los putos peros)
La idea era genial; una vista cenital, enfrentarse dos jugadores cara a cara, control preciso de disparo y velocidad mediante un dispositivo innovador, el trackball, cinco duros… Nada podía fallar.
Bueno, si, el trackball, y más que el motor de Fernando Alonso.
Este dispositivo no estaba preparado para un sufrimiento contínuo ya que los jugadores literalmente lo destrozaban, al estar durante toda la partida haciéndolo girar frenéticamente para conseguir la máxima velocidad.
Pensad que el trackball se utilizaba en juegos como Misile Command, donde apenas se giraba para apuntar con precisión y tacto… y Tehkan pedía exactamente lo contrario.
Por lo tanto, el trackball duraba menos que una barra de Espetec en la casa de Ana y los Siete.

Y claro, los gastos de mantenimiento del mismo hacían que los dueños de los salones recreativos no pudieran veranear en Benidorm. De ahí que se lo pensaran dos veces antes de adquirir dicha máquina.
¡Atención, corrección!
Hay una segunda versión que nos apunta Albert en un comentario, y creo que más válida que la que tenía yo oída de que se destrozaban los trackball:
«Muy buen artículo y muy buen juego. La razón esgrimida sobre por qué la adaptaron a joystick no creo que sea cierta pero. Nunca vi una trackball estropeada, y si bien missile command no era tan exigente, marble madness era darle a la bola como si no hubiese un mañana. Más me creo que el tema fuese aprovechar el hardware de las máquinas genéricas. En España en esa época ya no llegaban ni adaptaban apenas muebles exclusivos. y es que los dueños de los salones querían incluir el juego en sus máquinas estándar»
Benidorm, junto con el carajillo y la copa sol y sombra matutina, eran lo primero.
Así que los gerentes de los recreativos solicitaron que se adaptara el juego a un formato más estándar, con joysticks de los de toda la vida y un mueble clásico
¡Cucha, campeón… ar juego este del fúrbo le pones mandos de palanqueta y un mueble de los de pie, no la mierda mesa camilla esta…¿Ma sentendío?
¡Ah, y me le ponún senisero to guapo papoyar er Ducaos…!
¡Que no le fartún detalle!
Este cambio de trackball a joystick supuso que nuestros jugadores corrieran siempre al 100% de velocidad.
El modo de disparo idem, al pulsarlo salía un chute raso a máxima potencia. Si lo pulsabas levemente salía elevado, normalmente fuera del campo.
Un acierto, aunque de poder dar efecto al balón nunca más se supo…
Esta adaptación a joystick convencional resulto ser todo un acierto. Consiguió una jugabilidad envidiable que nos atrapó prácticamente a todos.
Y como ventaja, a no usar el trackball, no terminabas con el brazo acalambrado como cuando descubrías una «Interviú» de tu hermano el mayor.
Lo bueno, podías obtener abultadísimos resultados contra equipos modestos (como de 20 – 0 e incluso más) disfrutando a más no poder, y permitía que hasta un manco como yo se pudiera terminar el juego.
Lo malo, se perdía toda la magia del juego original planteada por los programadores. Ya no se podían hacer pases precisos ni controlar los cambios de ritmo.
Pero eso era lo de menos, Tehkan World Cup, adaptado a joysticks, se convirtió en el juego de fútbol de referencia para toda una generación, y de los que más piques producía en los enfrentamientos a dos jugadores.
Pases vertiginosos, remates de cabeza, de chilena, regates imposibles, segadas, un frenético ritmo de juego, y una muy acertada melodía te acompañaba en todo el recorrido del juego hasta conquistar el ansiado trofeo.
Consejos y trucos del Tehkan World Cup
El funcionamiento del juego lo podéis ver en el vídeo anterior, cortesía de Fran San Martín, y en el se realizan una gran parte de las jugadas que os comento.
- Correr en diagonal
Esto no es un truco, es una estrategia a utilizar frecuentemente. Corriendo en diagonal el jugador es más veloz que en vertical. - Gol de disparo frontal al palo derecho
Este gol se realiza mediante un disparo frontal ajustado al palo. Solo funciona con los primeros rivales. - Gol de disparo cruzado a puerta
Sobre todo con los primeros rivales, este disparo cruzado ajustado al palo contrario casi siempre es gol. - Gol de pase lateral
Un pase lateral desde la banda, a pocos metros de la línea de córner, suele acabar en remate de volea. - Gol de pase doble o triple lateral
Igual que el anterior, solo que lanzas el balón de banda a banda. En este segundo pase puede terminar en un gol de remate de cabeza. - Entrar hasta la cocina
En los primeros rivales puedes llegar a regatear hasta al portero, sacándolo del área. Así marcarás cómodamente entrando con el balón hasta el interior de la portería. - Gol de chupapostes
Cuando el portero rival va a sacar, trata de dejar tu jugador muy cerca de la portería rival. A veces el balón termina directamente en tus pies, rematando a placer. - Globo desde centro de campo
Ejecuta una vaselina (pulsando levemente el disparo) desde el centro del campo, un poco escorado. Consigues que el balón rebote en el palo, para posteriormente marcar. A veces entra directo. - Gol desde el córner
Este es infalible, pero no tiene mérito. Solo tienes que forzar el córner en el lado derecho. Lanzas el córner con el joystick apuntando a la izquierda. Un jugador contrario recoge el balón. Un jugador propio llegará haciendo una segada, y marcará gol. - Gol desde el córner II
Si esperas a que tu jugador saque el córner por si mismo podrás aplicar efecto al balón, llegando a marcar gol olímpico.
Juegos de fútbol anteriores a Tehkan World Cup en recreativas
A pesar de ser el juego de fútbol más reconocido de aquellos años, no es el primero. (aunque si el más destacado, con diferencia)
En una pequeña tarea de retroarqueología os presento unos títulos de fútbol. Posiblemente haya más, de ser así lo podéis indicar en los comentarios.
- Atari Soccer – Atari 197?
- Soccer – Ramtek Corporation 1973
- Olimpic TV Football – Chicago Coins 1973
- Super Soccer Allied – Leisure Industries 1973
- Pro Soccer – Data East 1983
- Exciting Soccer – Alpha Denshi Co. 1983
- Exciting Soccer 2 – Alpha Denshi Co. 1984
- Power Play – Cinematronics 1985
- Indoor Soccer – Universal 1985
Resumiendo…
Tehkan tiene 32 añazos, pero los lleva con más dignidad que Pocholo. Por su jugabilidad y dinámicas te recomiendo que dediques unos minutos en tu emulador favorito.
Y si por un casual, puedes jugar contra un amigo a dos jugadores, ya ni te cuento. Una GOZADA.
¡¡Te aseguro que lo vas a pasar pirata!!
Nota para que comentéis:
Debo decir que tengo un vago recuerdo de haber visto el arcade con trackball en Nájera. Si alguien más lo recuerda (en Nájera o en cualquier otro sitio) que lo comente por favor y cuente su experiencia.
El montaje de portada es el campo de fútbol de La Salera (Nájera), uno de los más bonitos de la península por encontrarse entre montañas. En el se baten el cobre y nos llenan de alegrías los jugadores del CD Náxara.
Y por supuesto, si queréis comentar cualquier cosa… ¡Mejor aquí que en el bar!
Ya echaba de menos entradas como estas. Recuerdo haberlo jugado en «New Park» unos videojuegos que estaban en el Centro Comercial La Vaguada, en Madrid, y juraría que era de mesa y con los trackballs, aunque puede que fuera de los otros. Me marcó menos que otros juegos arcade de fútbol como Super Sidekicks o Virtua Striker. De hecho aún he encontrado un Virtua Striker 2002 en el centro comercial al que voy a hacer la compra normalmente. Es uno de los restos de unos billares que había y que ahora es una casa de apuestas. Supongo que pensaron que encajaba. Jugar uno de estos juegos en una máquina es una sensación impactante.
Saludos fremen.
Gracias por comentar!!! El Super Sidekicks estuvo también por Nájera, pero a mi me enganchó menos ya que no era tan directo como el Tehkan (vamos, que era yo bastante más torpe y me costaba una vida meter gol). El Virtua Striker no lo he jugado, así que le daré un «tiento» en el mame a ver que tal!!
Una entrada muy descojonante, me he reído mucho xddd.
En cuanto al juego, es un tremendo clásico al que el cambio de control le vino genial. Los efectos raros propios del trackball siguen presentes en el juego pero eso sí, realizados siempre por la máquina…(Te mete cada gol que ni con un Jabulani pinchao).
Muy bueno el artículo, enhorabuena. Has puesto todas las jugadas que me sabía. A decir verdad sí vi alguna vez el trackball pero no era lo habitual. Era una gran máquina. Sabías que con 5 duros te echabas unos 10 minutillos casi contando la carga entre partido y partido, si te llegabas a la final, cosa que no estaba mal. Cada bar ponía su nivel a la máquina, recuerdo que en algunos era muy chungo pasar a partir de los cuartos. Saludos. Rafa.
Si te has reído, misión cumplida!! Es cierto, la máquina juega con todas las características del trackball, incluidos efectos y pases de precisión, así que en los últimos niveles, cada vez que te roba un balón hay que echarse a temblar!!
Por cierto, Retrodanuart es un blog con un montón de entradas y vídeos tanto de recreativas como de ordenador, no os dejéis escapar la ocasión de visitarlo!! https://retrodanuart.wordpress.com
Rafa, yo jugando con joystick en los bares de Nájera llegaba a semis, sin embargo en el emulador con teclado hace poco me lo terminé de tirón!!! (igual es por lo que comentas del grado de dificultad). Gracias por comentar!!
Genial el artículo!! No sabía que hubiera habido una versión anterior a la que conocía. Me pregunto si estará emulada y podrá jugarse (de hecho es que la voy a buscar ahora mismo). Ahora entiendo algunas cosas. Ciertamente parece como un juego «cortado» o «amputado». Siempre me pregunté el por qué de esos pases tan bruscos, con tanta potencia, esa especie de determinismo en todas las acciones del juego… y la verdad es que se entiende mejor desde la perspectiva de un juego «readaptado». Qué curioso, ¿eh? que una vez reprogramado, supuestamente, para peor, triunfe como nadie.
A día de hoy sigo echando unas cuantas partidas semanales a este monstruo llamado Teckhan con la raspberry. Es un juegazo con mayúsculas. Uno de esos tesoros generados en la década más entusiasmante de la historia de los videojuegos. Curioso también el tema licencias. ¿A quién le importa que Brasil se llame Brasil o Alemania como tal cuando un juego está bien hecho. Incluso tiene hasta más encanto.
En fin, en mi caso recuerdo esta máquina en unos recreativos en la Calle Bernabé Soriano (la «carrera») en Jaén, allá por los 80. Ciertamente solo me pasaba Escocia, Polonia y Brasil a duras penas. Que 5 duros eran 5 duros, y no había paga para tanto.
P.D.: te vas con el jugador hasta linea de fondo pero, en vez de centrar más bien pegado a banda y en horizontal, te adentras en el área grande y centras en diagonal hacia el lado contrario. Muchas veces logras rematar recto con un compañero que está más atrás y es gol. Y te sientes D10S 😀
Esta era un jugadón!! Yo recuerdo que alguna vez me salía pero casi de casualidad!!
Por lo que me van contando, el juego con trackball debía ser más difícil de controlar y con más opciones, sin embargo con el joystick era y es una gozada!! Gracias por comentar!!
Gracias pero por cierto, como puedo hacer para seguir este blog? No es de WordPress?
Si, es WordPress pero me da problemas la parte del sharing y del botón del like, y aparte es wordpress instalado en hosting, no es alojado. Espero en cuanto saque tiempo cambiar de tema. No obstante te puedes suscribir si te apetece!
Sin duda el mejor juego y adictivo de la historia y muy adelantado a su época,comentar los port de este arcade,que sólo llegó a consolas en Nes y Famicom y salió con recortes como era de suponer pero con elección de equipos,algo mejorado al arcade,y en el Tecmo Classics tanto en Japón (ps2)como Xbox que si nos llegó aquí,tiene port de varios arcades entre ellos este gran Tekhan que hace manejable la jugabilidad del trackball a través de botones por el tema de la velocidad(algo raro)pero ahi están al menos la posibilidad de ver y jugar esta JOYA que tanto dinero y 5 euros me.hizo gastar en el 85
A día de hoy es uno de los arcades que siempre me justa volver a jugar!!! (y en recreativa, con mandos de recreativa, es una gozada!! Gracias por comentar!!
Solo conoci la version con palanca. No sabia que existia la otra que comentas. Como curiosidad dire que una vez meti un gol desde la linea de fondo de mi campo haciendo un globo (no habia testigos por desgracia) y aunque luego lo intente miles de veces, aun a costa de perder muchos partidos, no me volvio a salir nunca. Al leer tu articulo creo que encontre una posible explicacion y pudo ser algun efecto de esos que dices. Es posible?
que no se me olvide…Grandisimo articulo.
No te preocupes, yo te creo!!! 🙂 Seguro que es por eso, alguna vez disparando y moviendo la palanca hace algún efecto raro, pero impredecible. Gracias por comentar!!
¡ASÍ QUE READAPTADO! ¡¡Ahora me cuadran muchísimas cosas!! Por ejemplo, chutando alto en diagonal de izquierda a derecha siempre sale fuera; en cambio, de derecha a izquierda si apuras se queda de banda a banda.
Gracias por esta publicación
Muy buen artículo y muy buen juego. La razón esgrimida sobre por qué la adaptaron a joystick no creo que sea cierta pero. Nunca vi una trackball estropeada, y si bien missile command no era tan exigente, marble madness era darle a la bola como si no hubiese un mañana. Más me creo que el tema fuese aprovechar el hardware de las máquinas genéricas. En España en esa época ya no llegaban ni adaptaban apenas muebles exclusivos.
Gracias por comentar!! Podría ser, porque lo de marble madness es cierto, ese trackball lo aguantaba todo, igual fue por aprovechar las máquinas estándar, me cuadra más. Te incluyo tu comentario en el post!!
Yo este juego lo he adorado desde que lo vi en 1986, con ese mueble que comentas y con los trackballs de controles. Puedo decir que con seis años tenía las manos llenas de ampollas por pillarme con el trackball y era super feliz, de ahí recuerdo que aprendí cómo curarse las ampollas y tuve ampollas meses.
Como comentaba el compañero, yo tampoco vi nunca que esa recreativa tuviera ningún problema en los trackball, y jugué cientos de partidas, hasta pasármela con seis años… Tanto es lo que esa recreativa significa para mí que es de las primeras que en mi canal de Youtube le dediqué un vídeo para traerla a nuestros días, completando un mundial, claro.
Los piques a dobles eran épicos y la velocidad de ese juego con trackball unas maravilla desarrollada por los programadores de Tehkan. Es un juego que siempre estará en nuestros corazones ❤️
Gran artículo por cierto!!
Como comentaba el compañero, yo tampoco vi nunca que esa recreativa tuviera ningún problema en los trackball, y jugué cientos de partidas, hasta pasármela con seis años… Tanto es lo que esa recreativa significa para mí que es de las primeras que en mi canal de Youtube le dediqué un vídeo para traerla a nuestros días, completando un mundial, claro.
Los piques a dobles eran épicos y la velocidad de ese juego con trackball unas maravilla desarrollada por los programadores de Tehkan. Es un juego que siempre estará en nuestros corazones ❤️
Gran artículo por cierto!!
Yo en mi ciudad no la llegué a conocer con Trackball (o no la recuerdo, que también puede ser) siempre con joystick, pero tenía que ser una pasada!! Por cierto, enlazanos el vídeo de youtube para añadirlo al post!! Y gracias por comentar!!
En mi caso la tenían en los recreativos que había al lado de mi instituto. Era el modelo de mesa pero con mandos normales, igual los cambiaron por algo. Todos los recreos me echaba una partidita. Hoy me las he echado en la Raspberry… Gran longevo post!!!!
Creo que el equipo rojo es Dinamarca.