Aprovechando todo el hype creado sobre la saga Star Wars, en Nájera Retrogames arrancamos los motores (de propulsión de iones, por supuesto) de nuestro X-Wing para adentrarnos en el lado oscuro de la fuerza.
Existen varias recreativas que giran en torno a la franquicia Star Wars, pero vamos a analizar la primera de ellas, por ser la más genuina, de mediados de 1983.
Esta máquina estuvo en Recreativos Ciriaco (al menos la creo recordar, pero me suena que estaba adaptada a joystick convencional, no con el mando/volante que traía de serie) y la partida salía bastante cara, ya que con cinco duros apenas completabas un par de ciclos, entre otras cosas porque el movimiento vertical de la nave funcionaba como en los aviones, invertido, y era bastante difícil pillarle el tranquillo.
Fuente vídeo: William Hunter
Le dabas para arriba e ibas hacia abajo y al revés, sever la y ojaba aicah sabi e abirra arap sabad el.
Los gráficos de la máquina era de tipo vectorial, y todos los elementos estaban conformados por líneas y circunferencias de colores primarios, siendo, a pesar de lo minimalista, un juego visualmente muy atractivo, gracias a la simulación 3D de vuelo.
El juego era 3D vectorial, similar a Battlezone pero más colorista y ágil.
El mando de la máquina original consistía en una especie de volante (debías girarlo para mover tu nave a izquierda y derecha) y rotando las manetas conseguías subir y bajar. A pesar de ser un tanto grande y aparatoso se movía de forma bastante ágil (Tipo Ibraimovic)
En el video podéis ver en detalle la cabina original y la mecánica del mando.
Fuente vídeo: gozer5454
El efecto de movimiento de la nave en primera persona volando a través del espacio, y sobre todo durante la parte final de fase, estaba muy lograda, contando con cierta inercia de la cabina que le aportaba realismo, y una sensación de velocidad bastante lograda gracias a una rutina de scroll tremendamente suave.
Si a ello le unes la novedad de manejar la nave con un mando especial, convertía cada partida en una experiencia de juego sensacional.
En el apartado de sonido contaba con voces digitalizadas reales de los protagonistas de Star Wars (Luke, Han Solo, Obi Wan, Luis Moya tratando de arrancarlo…), aunque en la simulación suenen demasiado robóticas (o lo mismo es la voz de C3PO y no me he dado cuenta)
Mecánica del juego
En Star Wars simularás el ataque que tiene lugar en la parte final de la película, pilotando un X-Wing en primera persona.
Un detalle muy novedoso que aportó esta recreativa, el objetivo principal del juego no es eliminar a todos los enemigos, sino simplemente sobrevivir.
El juego se divide en tres partes, como en el fútbol.
La primera parte transcurre durante la aproximación a la Estrella de la Muerte, y deberás sobrevivir al ataque de los TIE Figther enemigos, destrozándolos con tu láser y bloqueando sus disparos.
Las naves enemigas disparaban bolas de fuego en vez de los rayos láser de la película, de forma que al jugador le diera tiempo a bloquearlas. Y menos mal, porque de no ser así, apaga y vámonos…
La segunda parte del juego tendrá lugar sobre la superficie de la Estrella de la Muerte, atravesando un campo de torretas enemigas, destrozándolas y bloqueando sus disparos
La tercera parte transcurre en el túnel del final de la película, donde deberás destruir torretas, bloquear disparos y esquivar barreras, pero todo a la vez, para, justo al final, disparar el torpedo de protones y destruir la Estrella de la Muerte en gracíl sinfonia de colores.
Llamadme raro o lo que queráis, pero las bolas de fuego a mi me recuerdan al logotipo de Eurovisión de aquellos años…
Imágenes del juego
Una vez finalizadas las tres fases, volvías al comienzo del ciclo pero incrementando la dificultad y presencia de nuevos enemigos. (y creedme, se incrementa sobremanera)
Nota importante para los nativos digitales: Cuando hablamos de «Estrella de la Muerte», «Torretas enemígas», «Bolas de Fuego», «Gráficos 3D» y luego veis las imágenes con cuatro rayas cutres de color verde no os riáis demasiado, cabritos!!!. En 1983 «veíamos» en esos gráficos toda la esencia de la película, y de hecho eran de las máquinas más logradas en aquellos años.
(Ahora saltas del Star Wars de 1983 a Star Wars Battlefront de 2015 y que os voy a contar, salaos… como un huevo a una castaña…)
Fuente vídeo: vegetta777
Resumiendo
Un juego que conviene recordar ya que fué el origen de la saga de juegos Star Wars. Lo ideal, jugarlo con los mandos originales, ya que emulado con joystick o ratón no es igual de divertido.
Nota: La imagen de portada es la figura del guardia que vigila el acceso al Panteón Real del monasterio de Santa María La Real, en Nájera. Si no lo habéis visitado ya estáis tardando. (Y no, no tiene sable láser, como mucho una lanza…)
Ostia! que buena, no la jugué en su momento pero sí hace relativamnte poco en una sesión retro que hacemos a veces los amiguetes.
Debió ser un puñetero juegazo en su época.
Grandiosa entrada! Me alegra leerte Antonio.
Salu2!!!
impresionante el trabajo ,me he criado en un salon recreativo y es alucinante le nostalgia que me has traido
Gracias por comentar!!! Los que vivimos la magia de los recreativos lo tenemos grabado a fuego!! Un saludo!