Sellos de La Abadía del Crimen. El 30 aniversario del juego, homenajeado con un sello muy especial

Sellos de La Abadía del Crimen. Que mejor celebración para los 30 años de la obra maestra de Paco Menéndez y Juan Delcán, que emitir una tirada de sellos en claro homenaje al fabuloso juego.

Correos ofrece una serie de sellos dedicada a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). En esta ocasión se la dedican a los videojuegos, concretamente 180.000 minipliegos con los sellos de La Abadía del Crimen.

No voy a extenderme mucho más ya que sobre la obra maestra de Paco Menéndez y Juan Delcán se han vertido ríos y ríos de tinta (tanto digital como analógica). No es solo un juego muy completo sino muy innovador, rompiendo con los esquemas clásicos establecidos en aquella época.

“Hubo una época en la que crear videojuegos era un auténtico reto humano y tecnológico. La Abadía del Crimen sigue siendo un referente que marcó a toda una generación.”

Menéndez logro a nivel de programación toda una revolución en apenas 128Kb, con unas mecánicas que supusieron toda una novedad en aquellos años, llevando al límite los 128kb disponibles de su Amstrad.
Delcán diseño el juego no solo a nivel gráfico. Creó toda una compleja arquitectura 3D para representar las estancias a distintos niveles, con unos gráficos preciosistas, ricos en detalle, complejos, muy completos y funcionales.

La historia detrás del sello. Juan Delcán y la AUIC.

Detrás de algo tan aparentemente sencillo como un sello hay todo un proceso creativo llevado a cabo por la AUIC (Asociación de Usuarios de Informática Clásica), con un auténtico trabajo de equipo aunque, sin la menor de las dudas, el artífice de este sello es el propio Juan Delcán, aquel que en 1987 diseñó los muros de este videojuego junto a Paco Menéndez.

Os remito el enlace donde la gente de Auic relata cómo se ha conseguido que este sello sea posible: Historia de un sello

 

He adquirido tres láminas con los sellos y la verdad que son fabulosas.

La presentación, los propios sellos hexagonales, la ilustración rícamente pixelada…

Si podéis, haceros con una ya que merece la pena.

Daros prisa, ya que la edición es limitada y pronto encontrarlos va a ser más difícil que buscar a Wally en el Calderón.

 

Sellos de La Abadía del Crimen

El guiño a la evolución.

La base de la propia lámina representa la evolución de la tecnología en aquellos años. Comienza con un fondo de clásico pergamino y finaliza en un monitor ochentero de la época. La lámina esta troquelada, enfatizando en el lado izquierdo esa presencia de pergamino clásico.

 

Las “Puertas Secretas” de los sellos de La Abadía del Crimen”.

El detalle más interesante de estos sellos es un claro guiño al juego y a las labores de investigador que debías desempeñar.

Las láminas se han impreso con tintas termocrómicas, toda una novedad. En determinadas zonas (en concreto las puertas) si aplicamos calor descubrimos objetos clave del juego original.

Sellos de La Abadía del Crimen

Sellos de La Abadía del Crimen

Si eres aficionado a los videojuegos retro considera estas láminas como un gran recuerdo.

Se pueden adquirir por muy poquito precio en tu oficina de correos.

¿Quieres saber más sobre este histórico juego, y quieres disfrutar de una versión actualizada del mismo?

https://www.auic.es/historia-de-un-sello

https://www.vidaextra.com/aventura-plataformas/y-por-todo-esto-ya-deberias-estar-jugando-a-la-abadia-del-crimen-extensum

najeraretrogames

Antonio Hermoso. Najerino aficionado a las máquinas recreativas, publicista y diseñador web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *