Scramble (o la nave que tira bombas) – Konami 1981

En 1981, con Tejero haciendo agujeros en el congreso, Konami fue el que realmente consiguió dar el golpe con Scramble.

Lanzó un Shot’em Up (juego de naves en castizo) que supuso toda una revolución en el género. Scramble le aseguró un éxito rotundo a nivel internacional.

En Scramble te convertías en piloto de una nave sobrevolando un cambiante y colorido escenario con scroll horizontal, mientras te acosaban sin descanso cohetes, ovnis y bolas de fuego. Tus únicas defensas, un botón de disparo y otro para lanzar bombas.

Esta máquina la recuerdo en el salón recreativo «Ciriaco», y estaba ubicada en la línea de máquinas a la derecha del salón, justo al fondo.

Y juraría (que alguien me corrija si no es así)  que era de las pocas que funcionaban a 10 pesetas.

Vídeo de Fran San Martín, de El Retrovisor de Videojuegos

Como curiosidad, Scramble fué un juego pionero, ya que presentaba dos innovaciones de las que luego se hicieron eco muchos de los títulos que actualmente disfrutamos.

  1. Sistema multinivel. Es decir, conforme ibas avanzando conseguías cambiar de niveles, con diferentes enemigos y escenarios, para llegar a un «jefe» final.
  2. Tenía un control de fuel (combustible). No solo tenías que preocuparte de no estrellarte contra el escenario y esquivar balas y enemigos sino que además necesitabas ir reponiendo fuel progresivamente, reventando unos tanques que aparecían desperdigados por el escenario.
  3. No, no, solo he dicho dos.

 

¿Que tenía de especial este juego?

Creo que el principal motivo del éxito de Scramble era el grado justo de dificultad, que la hacía muy fácil de jugar en los primeros niveles y que se complicaba conforme avanzabas, pero sin llegar a ser imposible.

Scramble te enganchaba más que una oveja en una fábrica de velcro.

Verano Azul Tito PirañaLos gráficos también ayudaban, muy coloristas y variados, algo realmente innovador para esas fechas. Recordad que era 1981, el año de “Verano Azul” (el original, no la reposición)

Esta máquina me la llegué a terminar con una moneda (Toma ya)… pero después de haberle metido unas cuantas más, en concreto unas 117.

Pero faltaría a la verdad al decir que la terminé, llegue a darle «una vuelta», ya que realmente no tenía fin, puesto que una vez recorrías todos los niveles y terminabas con el malo malisimo volvías a empezar pero con una mayor dificultad añadida.

 

¡Las Bombas!

Y otro elemento que la hacía muy jugable era la opción de bombardear las bases enemigas. Aparte de disparar y esquivar enemigos, con un segundo botón lanzabas unas bombas que caían gracilmente con trayectoria parabólica singular.

Si véis el video, el sonido de las bombas al caer es mítico, y es uno de los detalles que inconscientemente se nos quedaron grabados en la memoria.

Las bombas eran imprescindibles para poder avanzar en el juego, ya que en el suelo existían los tanques de fuel y había que reventarlos si o si para repostar. La dificultad de los lanzamientos es que solo podías lanzar dos bombas seguidas, y hasta que no explotaban no podías lanzar otras dos.

 

¡¡Diego, tírame las Bombas!!

recreativa scramblePara este juego, y dada nuestra edad, se nos hacía bastante difícil controlar el disparo, el movimiento de la nave y el lanzamiento de las bombas. (Era como tener en una mano un plastón de blandiblup y en la otra un helado de corte mientras corrías por la calle Mayor, algo iba a salir mal seguro)

Entonces el mejor recurso era contar con un amigo que te lanzara las bombas. Esto era algo muy extendido en aquella época, siempre había voluntarios, y en cuanto te arrimabas a la recreativa Scramble (o juegos similares) no faltaba alguien que preguntara…

 

– Toño, ¿Te tiro las bombas?
A lo cual rápidamente contestaba.
– No, no, a mi siempre me tira las bombas…¡¡Diego Segarra!!

 

Diego era un vecino y gran amigo, un auténtico jugón de las máquinas recreativas. De hecho, muchos de los récords de las máquinas estaban firmados por el.

Era una gozada verle jugar, todo concentración. (En las máquinas de ingenio y de puzzles era un auténtico número uno).

En Scramble, Diego a las bombas y yo a los mandos o viceversa eramos como los huevos cocidos, imbatibles.

A día de hoy Diego ya no dedica tanto tiempo a jugar. Como hobby se dedica a escalar picos y montañas por todos los montes de la península. (ya véis, hace cosas)… pero el gusanillo de los videojuegos estoy seguro de que no lo ha podido borrar de su mente…

…y si no, desmiéntemelo.

francois-gallardo

 

Los enemigos en Scramble

¡¡Estos no!! ¡Los de la máquina!
¡¡Estos no!! ¡Los de la máquina!

Cohetes
Despegaban en vertical de forma caprichosa y aleatoria. Los enemigos básicos.

Ovnis
Este era más puñetero, ya que avanzaba en “eses” y se hacia muy difícil acertar con el disparo

Asteroides (o cometas, o bolas de fuego, o su puta madre)
Una especie de bolas de fuego que inundaban la pantalla y había que esquivar. Eran los que más temía, de ahí la coletilla.

enemigos-scrambleEl escenario de ladrillos
El propio escenario, en la parte final del juego, con sus recovecos y espacios angostos, era en si el enemigo. Resultaba realmente difícil ajustar los movimientos para encajar la nave sin chocar con sus paredes.

El enemigo final
Solo había que tirarle con una bomba, pero estaba posicionado de tal manera que debías ajustar los movimientos al máximo y, claro, muchas veces lograba irse de rositas y tu nave contra la pared.

 

Nota Friki

Scramble se manufacturó en 1981, y fué realizada sobre una placa llamada “hardware Scramble” (que cosas).

La curiosidad es que esta placa se lanzó sin dispositivo anticopia.  Era muy fácil de hackear, y estamos en España… no digo ná y lo digo tó.

Por lo tanto sobre las memorias Rom de dicha placa se podían volcar otros juegos “piratas” sin necesidad de comprar placas nuevas, reutilizando la de Scramble. Prácticamente cualquier juego de aquella época que se basara en el procesador Z80 era posible volcarlo sobre dicha placa.

Una placa de juego valía un pastón por aquellos tiempos, así que el proceso de volcado, aunque ilegal, merecía la pena.

Por lo tanto era muy común ver juegos como Pac-man, o Hunckback, Lost Tomb, o Bump And Jump sobre dicha placa.

(Había una característica común como la paleta de colores que a veces resultaba modificada con respecto al juego original y delataba a dicha máquina como pirata, pero no se lo contéis a nadie.)

 

Juega en tu ordenador:

Si quieres jugar al Scramble en tu pc puedes descargar el juego desde esta dirección:

http://www.juegoviejo.com/portable/mamescramble/

Para poderlo descargar solo tendrás que esperar unos segundos o bien compartír un Tweet en tu red social.

Nota: En algunos juegos sale una pantalla negra con un texto solicitando autorización. Debes escribir ok para continuar

 

Y como siempre, si alguien quiere aportar más información o cualquier tipo de comentario ¡¡Se agradecerá!!

Antonio Hermoso

Informático Ochenter, 1/3 de LaDinamo.com y músico, teatrero & humorista aficionado. En mi infancia no comí dulces ni chucherías ya que lo gaste todo en las recreativas. Desde siempre me han apasionado los videojuegos, y sobre todo saber como se creaban, como estaban programados, y esa inquietud me ha llevado a mi profesión actual. Juego Favorito: Bump And Jump

5 comentarios en “Scramble (o la nave que tira bombas) – Konami 1981”

  1. Muy buenos recuerdos y muy buena entrada, me he lanzado como loco al enlace y vengo de jugar un rato al Battlefield 1, así de buena es la entrada.

    Saludos fremen

  2. Se agradece!! A ver si añado a todas las entradas un enlace a archivos descargables aunque sean de terceros, ya que una vez lo recuerdas apetece «echar unas partidas!!» Por cierto, me quiero dar un capricho y estoy dudando si pillar el Battlefield 1 o esperar a que salga el COD Infinite (para PC). ¿Cual me recomiendas?

  3. El COD ni idea, habrá que esperar, pero ayer me hice de Origin Access porque solo me interesa la campaña y tengo el juego entero para jugarlo 10 horas. Son 4 € por un mes y me doy de baja cuando quiera. Lo importante es que por el momento es realmente impresionante. He jugado una campaña en un tanque y es brutal como casi todo es destructible. El case a atravesado casas, ha volado bunkers a cañonazos, atropellado nazis derrumbado edificios. Impresiona. Los gráficos son soberbios, la ambientación increíble. Además, parte es en el tanque, parte diriges a una paloma (?) y parte juegas en tierra. Me está gustando mucho pero llevo cerca de una hora, habrá que ver más, pero por el momento es para quitarse el sombrero.

Seguro que tienes muchas cosas que contar... ¡No te cortes!