¿Qué es lo mejor de la vida? Aplastar enemigos, verles destrozados y oir el lamento de sus mujeres… y jugar a Golden Axe!
Esto es, sin lugar a dudas lo que habría respondido el mismísimo Conan si tuviese acceso a esta magnífica CoinUp de Sega.
Por Pere Sbert, Con F… de Freak
Primera toma de contacto.
Recuerdo perfectamente como descubrí esta máquina: por aquellas, yo tenía unos 12 años y en esa época jugaba muchisimo a Rol (le dábamos muchísimo a Rune Quest) y a los libros rojos de la serie Fighting Fantasy.
Me encantaba el género de espada y brujería y todo lo que la rodeaba: Conan, Hawk the Slayer, el dragón del lago de fuego… en la medida de lo posible, devoraba todo lo que podía sobre ese género, ya fuese, cómic, literatura o cine.
En esa época mis padres tenían la sana afición de, los domingos por la mañana, ir al bar de al lado de casa a tomar el Vermouth así que yo aprovechaba para jugar (o simular que jugaba) a la única recreativa que tenían ahí.
Gracias al Bar Impacto, probé Vigilante, Renegade, Wonderboy o Pac Land (sobre el que Antonio ya ha escrito en este estupendérrimo Blog).
Todos eran juegos muy difíciles (nunca superé la fase del metro en Renegade, y al llegar a la segunda piscina de Pac Land, ya sabía que mi partida se terminaba ahí) además de ser para un sólo jugador, así que, para mí, cuando apareció Golden Axe fue casi una revelación.
Fuente del vídeo: Drebin Retrogaming
Golden Axe, la recreativa por excelencia
Tenía ante mí una recreativa con unos gráficos impresionantes, llenos de color, ambientada en un mundo de fantasía, en el que aparecían dragones, águilas gigantes, enanos, titanes, monstruos… y además podía jugar con mi primo. También era de agradecer que, al ser más asequible, las partidas duraban muchísimo más.
En la mente de un niño ese juego no era tan sólo una recreativa, era una ventana a una aventura en la que yo era el protagonista.
Podía emular a Conan y a Red Sonja, enfrentarme a colosos y monstruos legendarios y salir victorioso, y salvar al mundo de la tiranía de un Caudillo Bárbaro gigante que portaba un hacha mágica. ¿Se puede pedir más?
Sobre el juego
Sobre el juego en sí, tampoco hay demasiado que decir: es un beat’em up de toda la vida en el que tenemos que derrotar a todo enemigo que salga a nuestro paso a golpe (en esta ocasión) de espada o hacha.
Al empezar partida, elegimos nuestro héroe entre tres.
- Ax Battler, el guerrero bárbaro, un luchador equilibrado que utiliza magia de tierra
- Tyris Flare, una amazona ágil en combate (sus patadas voladoras recorrían media pantalla), la más hábil usando la magia de fuego, hasta el punto de poder invocar a un dragón, pero débil en el cuerpo a cuerpo
- Gilius Thunderhead, en enano, poderosísimo en batalla gracias a su enorme hacha a dos manos, pero débil en el uso de la magia, en este caso, el poder del rayo.
Los tres protagonistas tienen motivos personales para odiar y buscar venganza sobre el antagonista de la aventura Death Adder, un titán que tiene en su poder la mítica Golden Axe.
Más épico que el gol de Iniesta
Todo en Golden Axe es increíblemente épico. Desde el primer momento de juego, en el que salvamos a un pobre campesino de ser apaleado por los esbirros de Death Adder mientras suena el mítico tema principal del juego.
(Tenéis que escuchar ésta versión arranged del canal de EagleEyeTZ)
Ya sabemos que nos espera la aventura de nuestras vidas
A partir de este instante cada minuto de juego es único: los entornos en los que luchamos durante nuestro viaje son abrumadores, debemos defender un pueblo ubicado en la concha de una tortuga gigante, abrirnos paso por el lomo de un águila gigante en vuelo e infiltrarnos en el castillo enemigo que se esconde en las entrañas de un volcán.
Y el final… ¡vaya final!
…y no me refiero solamente a la victoria sobre Death Adder, si no a la escena que sucede durante los créditos, que corrobora lo que he comentado antes, que Golden Axe no es sólo una recreativa, es una ventana a un mundo lleno de aventuras.
Pere Sbert es el creador del blog Con F…de Freak, músico, bloguero y gamer, y ha escrito este estupendo artículo sobre la mítica recreativa Golden Axe.
¡No dejéis de visitar su web!
…Y si tenéis algo que comentar, no encontraréis mejor momento que ahora, así que aprovechad!! (tiene que se ahora ya que luego que si abres la nevera y te lías a picar algo, o haces zapping en la tele y te enganchas a sálvame… al final se te va el santo al cielo y no escribes ni ná, asi que animaros y escribid!!… y si compartís ya ni os cuento!!!)
Que orgullo ser acogido en tu Blog!
Saludos!!!!
Ya sabes Pere que tiene las puertas abiertas para lo que quieras publicar!! Y muchas gracias por tu post, rezuma nostalgia y se agradece y mucho ya que es un aire diferente… aunque fueras un poco «manco» con las recreativas… (solo hasta la segunda piscina del Pac Land… que paciencia… 🙂 )
Solo por amar golden axe acabas de ser nombrado amigo nuestro de por vida, cuenta con nuestras espadas ,hachas y escudos!
Lo celebraremos alrededor de una hoguera asando carnaza en su hueso!
Me he reído con tu review, gracias.
Por cierto, no recuerdo que Tyris tuviera patada voladora.
Yo era algo más joven (no mucho más) cuando la recreativa y gracias a la Mega Drive de un amigo este juego nos acompañó unos cuantos años más. En mi caso fue al revés, gracias a este tipo de videojuegos (y el videojuego… ¡del Hero Quest!) me introduje yo en el mundillo del Rol. Cuando quieras echamos un Rune Quest, que tengo el mío cogiendo polvo 🙂
Por cierto… En mi pueblo entrábamos sólos a los bares, sin nuestros padres, a echar a esta máquina. Ahora lo pienso… y me da vergüenza y to X-D.